Avances y Desafíos en la Asistencia a Víctimas de Accidentes Aéreos

Evento de la Organización de Aviación Civil Internacional

Archivado en: 

FAL2024

La Cumbre Mundial de Facilitación 2024 de la OACI (FAL2024), organizado por el Gobierno de Arabia Saudita, se llevó a cabo en Riad los días 21 y 22 de mayo de 2024. El evento se centró en áreas de facilitación relacionadas con el Anexo 9 de la Convención sobre Aviación Civil Internacional, que celebra su 75º aniversario. El objetivo es mejorar la experiencia del pasajero mediante la implementación efectiva de disposiciones del Anexo 9 y discutir la gestión de riesgos de salud pública en la aviación.

Pilar Vera fue ponente en el Taller Interactivo de "Asistencia a las víctimas de accidentes aéreos y a sus familiares: Planes de emergencia". Se presentó una visión general de las iniciativas actuales de la OACI y del material relacionado, así como la experiencia en la implementación del Anexo 9. Esta discusión se llevó a cabo desde la perspectiva de los Estados que implementan estas medidas, las autoridades de supervisión, y los operadores de aeronaves y aeropuertos. Se profundizó en los detalles específicos del programa de formación, discutiendo la necesidad de formación práctica y ejercicios. A través del intercambio de estudios de caso y experiencia, se identificaron áreas de mejora de los estándares internacionales. La mesa estaba formada por:

Moderador: Sr. Ángel-Luis Arias, Representante de España en el Consejo de la OACI.

Ponentes:

  • Sr. Laurent Pic, Representante de Francia en el Consejo de la OACI

  • Sra. Diantha Raadgers, Ministerio de Infraestructuras y Gestión del Agua Dirección General de Transporte y Aviación Unidad de Seguridad y Protección de la Aviación, Reino de los Países Bajos

  • Sra. Pilar Vera, Chair de FIVAAF y Presidenta de la AVJK5022.

Presentación de Pilar Vera. 

La ponencia de Pilar Vera se centró en la idea de que la asistencia a las víctimas y sus familias es una responsabilidad compartida que requiere el compromiso continuo de todos los actores involucrados. Su discurso conmovedor y esclarecedor se centró en la importancia de la planificación de emergencias y el apoyo continuo a las familias afectadas por tragedias aéreas. Resaltó la necesidad de una comunicación transparente y compasiva con las familias, así como la implementación de políticas que garanticen la verdad, la justicia, la reparación y la memoria de las víctimas. 

A continuación puede ver un pequeño resumen de su presentación:

Historia y Progreso

  • Doc 9998: Política de la OACI sobre Asistencia a Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias, que ha evolucionado desde la Circular 285 en 2001 hasta su aprobación en 2013.

  • Doc 9973: Manual de la OACI para la Asistencia a Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias, esencial para la elaboración de planes de emergencia específicos.

La Importancia de los Planes de Emergencia Los planes de emergencia son cruciales para coordinar recursos a nivel nacional e internacional, asegurando la efectividad de la asistencia en momentos críticos. La inclusión de la asistencia a víctimas en el Anexo 9 de la FACILITACIÓN en 2014 marcó un avance significativo.

El Papel de las Asociaciones de Víctimas Las asociaciones de víctimas, como la ACVFFI, desempeñan un papel vital en la unión de asociaciones, familias y víctimas a nivel mundial, compartiendo lecciones para influir en las prácticas de la aviación civil. La ACVFFI trabaja para establecer estándares aprobados para los Estados miembros en organizaciones como la Unión Europea, la OACI y la ONU.

Hitos de la ACVFFI en la OACI

  • 2015: Fundación de la ACVFFI en Madrid, España.

  • 2016: Reconocimiento de la ACVFFI como Organización Internacional en la OACI.

  • 2022: Entrada en vigor del Estándar 8.47 del Anexo 9.

Objetivos y Acciones La ACVFFI busca la implementación del Doc 9998, la mejora de los datos EFOD – USOAP y la promoción de la voz de las víctimas en los centros de toma de decisiones.

Descargar texto de la presentación en formato PDF Descargar pdf
Descargar la presentación en formato PDF Descargar pdf

Más información